MI PRIMO TIENE
MIL COMPUTADORAS
Como especialista en informática tengo siempre
anécdotas relacionadas al rubro, por ejemplo, tengo un primo
llamado Francisco, “Pancho para la familia” que
siempre que me encuentra me pide le le entregue una
cotización porque quiere comprar una computadora. Uno piensa
que “Pancho” debería tener cientos de
computadoras, asumiendo las veces que se cruzo por mi camino, pero
lamentablemente no compra ninguno porque siempre quiere comprar lo
último, pero al escuchar las cotizaciones, quiere esperar
que baje de precio porque lo ultimo siempre cuesta un poco mas, esta es
una problemática general. Por ejemplo cuando compre mi
primera PC una 386SX con monitor ámbar, a 350
dólares las primeras 486 con monitor blanco y negro
“nuevecitas” ya estaban en el mercado a un precio
de 1500 dólares.
La interrogante del millón que tienen todos los compradores
de PCs es:
- ¿Que tipo de computadora debo comprar y cuanto
debería pagar?,
Aunque para mí la pregunta debería formularse de
esta manera:
- ¿Cual es el uso que voy a dar a dicha PC y cuanto de
presupuesto tengo para la compra sin afectar mi canasta familiar?
Cuando estudiaba redes en 1995, mi profesor podía asignar
una 386dx de 33 MHz como servidor (equipo de administración
empresarial) de una empresa, y funcionaba eficientemente, y
¿Porque no podemos utilizar ahora Pentium I que es un equipo
mucho más veloz que las 386sx o 486dx?, y la respuesta de
esto lo tiene nuestro querido y odiado amigo Bill Gates.
Cada vez que tenemos asignado nuestro presupuesto para la
adquisición de una PC, “Bill” saca a la
venta una nueva versión del sistema operativo y nuevas
aplicaciones de oficina que requieren mayor “velocidad del
equipo”. Por decirlo de otra manera, “nos motiva a
dar de baja” el equipo que esta de moda en estos momentos
para que compremos uno de “mayor velocidad”; si
compramos ese bendito equipo de “mayor velocidad”
saca una “nueva versión” que requiere
aun “mas velocidad” y así sucesivamente
hasta en fin de los tiempos.
- ¿No estará ahí la trampa?.
Para qué, necesitamos un equipo nuevo, si nuestra PC con los
mismos programas trabajan normalmente, por ejemplo yo tengo mi PC
portátil Pentium I 266 MHz. que funciona a la
perfección con sistema operativo Windows 98, Office 2000 e
Internet Explorer 6.0 y realizo mis trabajos de oficina sin problemas.
Ahí esta el dato: con 266 MHz puede correr una
aplicación con Windows 98, y con 500 a 800 corre
sobradamente, con 1GHz puede correr sin problemas Windows XP y
ahí tengo toda la gama de velocidades 1.2 GHz., 1.5 GHz., 2
GHz. y va para mas. Otra de las condiciones para un trabajo del
microprocesador esta relacionada a la disponibilidad de memoria, con 64
Megas es suficiente para Windows 98 y 125 Megas para Windows XP y ni
que hablar de discos duros porque los hay de mucha capacidad. Aunque
ahora con el MS Office 2007, es necesario P4 porque menores versiones
se hacen lento porque el programa es muy pesado.
La otra pregunta es: para que compramos:
Los abogados los compran solo para Word y los contadores por Excel, los
estudiantes universitarios con Office completo e Internet Explorer,
pero los mas peligrosos son los adolescentes porque planifican
"una
estrategia de guerra para el ataque" -Ellos no se
como conocieron a Tsun Su y sus metodos para sacarnos el billete para
una moderna PC- a fin de que claudiquemos y compremos lo ultimo del
mercado, por ejemplo el hijo de un medico muy amigo mío
logro que le compren una PC para Diseño y edición
digital porque su profesor de Diseño le sugirio que era lo
que necesitaba para aprobar sus cursos, pero el objetivo real era que
el muchacho necesitaba un mejor equipo para su deporte favorito:
“juegos de Guerra en red”, y de yapa 1 mbps de
Speddy porque el servicio era lento, como si nos sobrara la
plata.
Entonces ahí tiene su solución, en:
“Wilson”, “Paruro” o
“Las Malvinas” hay computadoras desde 50
dólares Pentium I que muy bien podemos comprar si no
contamos con presupuesto para más; las computadoras
“echaditas”, “de segunda” y
“de marca” son mejores que las “case
paraditas”, “de segunda compatible”,
podemos pagar por estas PC de 100 a 200 dólares dependiendo
de la velocidad y sus componentes con la condición que pase
de 1GHz. y con 300 dolares le podemos pedir lo que nos de la gana.
Finalmente, si es la primera vez, compre una computadora barata, sus
hijos y Ud. se van a dar cuenta en que momento comprar otra mejor y
tendrá dos PC en casa porque la repotenciacion es cuento del
pasado, y por último:
“Tenga la PC encendido y al alcance de los
niños”.
Lic. Elvis Alvarez Torres
CETPRO INDUSTRIAL SAN CARLOS
UGEL 05 - SJL/EA
www.arturinsa.com
997562312
Lic. Elvis Alvarez Torres
CETPRO INDUSTRIAL SAN CARLOS
UGEL 05 - SJL/EA
www.arturinsa.com
997562312
SI LES GUSTO LA LECTURA LES INVITO HACER CLICK
EN LOS VINCULOS DE MIS AUSPICIADORES